En este post expongo un ejercicio de desventajas defensivas que entrenamos habitualmente. En él trabajamos a partir de una situación de 4 contra 4 con desventaja para el defensor del hombre-balón, marcando las siguientes normas:
1ª opción: ayudas largas + rotaciones
- Defensor hombre-balón intenta recuperar, o al menos presiona hasta que JB pase el balón.
- El pívot del lado fuerte genera un aclarado, y su defensor no participa en la ayuda.
- Realizamos una ayuda larga por línea de fondo del exterior más alejado.
- Nuestra opción básica es una rotación de 3 exteriores.
La norma básica en la defensa en rotación es que el defensor vaya el 80% del camino al 100% de velocidad, y que en el último 20% realice fintas defensivas para generar dudas al hombre-balón. Finalmente, evitar que tire liberado y que pueda ganar el centro.
Variante: Podemos trabajar a partir de la idea de negar el pase extra. Defensor «2» dificulta el pase extra con fintas (fake), mientras 1 y 3 realizan un cambio defensivo, aplicando las mismas normas básicas de defensa en recuperación.
2ª opción: ayudas cortas + recuperaciones
- Defensor del interior del lado fuerte se queda para realizar la ayuda defensiva.
- Exterior más cercano del lado contrario ayuda contra el pase al interior que se ha abierto tras el aclarado. Su norma es dificultar la inversión de balón (puede saltar), y en el caso de que tire, puntear de lado.
- Exterior más alejado está en movimiento, cubriendo el máximo espacio posible, para dificultar la circulación de balón.
- Interior recupera cerrando el centro, a partir de aquí, cada exterior recupera a su jugador.
Generalmente, a este ejercicio le acompañamos de una situación de ida y vuelta, trabajando a mayores las situaciones de rebote – contraataque – balance defensivo.